Retail

Industria del lujo mira alianzas con start-up para potenciar canal online

En el segmento automotriz, los modelos SUV están captando cada vez más la atención del empresariado.

Por: Rodrigo Olivares | Publicado: Miércoles 1 de agosto de 2018 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Muchas cosas están cambiando en la industria del lujo, de cara a un recambio generacional que ha puesto como nuevo objetivo a los millennials: consumidores estrechamente vinculados al comercio electrónico, que dan alto valor a la experiencia de compra.

Para la Asociación de Marcas de Lujo (AML), el desafío de potenciarse en este segmento es doblemente complejo -versus la industria general del retail-, toda vez que apuntan a un público de nicho que se caracteriza por sus altos ingresos y elevados estándares de exigencia.

“El día que el mercado de lujo se meta en el e-commerce, va a tener que hacerlo con un proveedor del servicio de excelencia”, dice la presidenta del gremio, Elena Carretera, con miras a ofrecer los mejores tiempos de entrega.

“El público objetivo es exigente, y el lujo te tiene que dar una experiencia desde el minuto en que compraste hasta el minuto de tu entrega”, enfatiza. Y agrega que para cumplir este objetivo, y alcanzar altos estándares en logística, las alianzas futuras con start-up como Cornershop serán claves.

“El e-commerce es transversal en todos los sectores relacionados al lujo, desde vestuario, vinos, autos, relojería y joyería. Todos estamos viendo el canal digital de una manera mucho más próxima. Vestuario es uno de los que más se ha metido con campañas online”, explica.

El año pasado la industria alcanzó ventas por US$ 654 millones, lo que representa un crecimiento de 9% versus 2016. Los sectores que más incidieron fueron turismo, autos y vestuario de lujo, con crecimientos de 11%, 9% y 8%, respectivamente.

AML agrupa a más de 30 empresas del sector.

La moda de los SUV

¿Cómo se han comportado las ventas de los autos sobre los US$ 100 mil?

Derek Fox, vicepresidente de AML y gerente general de Infiniti, señaló que el crecimiento de 9% obtenido se ha visto favorecido por el tipo de cambio y mayor confianza del consumidor.

Una tendencia que ha notado en las ventas, es la preferencia de los empresarios por los modelos de camioneta SUV.

“Son la novedad. Todas las marcas están incursionando, por ejemplo Maserati. La gente está dejando un poquito el sedán”, añadió.

En términos de venta online, dice que aún no hay alta penetración: “Cerrar la compra en tienda sigue siendo lo más común, al menos en la industria de lujo”.

Lo más leído